Últimos Vistos

"Antártida"  Ordenar por

Endurance: La expedicion de Shackleton

   2024    Cultura
En 1915, el buque Endurance se hundió cerca de la Antártida. El explorador Ernest Shackleton y su tripulación sobrevivieron milagrosamente. En 2022, el barco fue descubierto, a unos 3000 metros de profundidad. Endurance es una celebración de la curiosidad científica y el infatigable espíritu humano de d ...escubrimiento, que documenta a los exploradores polares contemporáneos y se basa en imágenes de la expedición conservadas y restauradas por el Archivo Nacional del BFI.   Mostar más

I Antartida

   2019    Naturaleza
Hace millones de años, fuerzas increíbles desgarraron la corteza terrestre creando nuestros siete continentes, cada uno con su propio clima distintivo, su terreno distintivo y su vida animal única. Desde el paraíso colorido de América del Sur hasta el calor abrasador de África, ‘Siete mundos, un planeta ...’ muestra el verdadero carácter de cada continente por turno y revela cómo ha dado forma a toda la vida allí. Déjate sorprender por historias inesperadas. Maravíllate con paisajes icónicos. Y quedarás asombrado por la espectacular vida salvaje. Esta serie es un viaje revelador alrededor de un mundo que pensabas que conocías.
Las costas nevadas y las aguas heladas de la Antártida albergan algunas de las especies de vida salvaje más sorprendentes e inusuales del mundo. Sin embargo, incluso aquí, muchas especies enfrentan la extinción debido al rápido cambio climático y la sobreexplotación.
  Mostar más
Serie: Siete mundos un planeta

Dinastias: Emperador

   2018    Naturaleza
Llegamos a la bahía de Atka, en la gélida costa de la Antártida, donde una magnífica colonia de pingüinos emperador emprende un asombroso viaje. Estas notables aves, después de tres meses de festines en el océano, regresan al continente helado mientras las aguas se congelan por completo. Lo que hace su ...historia aún más cautivadora es que son los últimos habitantes de la Antártida, ya que otros animales salvajes han sabiamente retrocedido hacia el mar más seguro.
Narrado por David Attenborough, este extraordinario documental nos sumerge en una epopeya de supervivencia, maternidad feroz y tenacidad inquebrantable. Únete a estos resistentes pingüinos mientras enfrentan las condiciones más extremas de la Tierra y emprenden una aventura inolvidable en lo más profundo del corazón helado de la naturaleza salvaje.
  Mostar más
Serie: Dinastias

Nuestro planeta helado

   2022    Naturaleza
Nuestro planeta helado está cambiando. En este último episodio, conoceremos a los científicos y a las personas que dedican su vida a entender lo que significan estos cambios, no sólo para los animales y las personas que viven allí, sino para el mundo en su conjunto.
Nuestro viaje comienza en el Árt ...ico, donde cada verano se desprenden enormes cantidades de hielo de los bordes de los glaciares de Groenlandia que se están derritiendo. El glaciólogo Alun Hubbard se adentra en un molino glaciar para intentar comprender los mecanismos que impulsan esta histórica pérdida de hielo.
En otros lugares del Ártico, no sólo está desapareciendo el hielo terrestre. En el Golfo de San Lorenzo (Canadá), los biólogos intentan averiguar cómo afectará la pérdida de hielo marino a la vida de las crías de foca. En la Rusia ártica, con la pérdida de hielo marino en verano, cada vez llegan más osos polares a la isla de Wrangel. Aquí, un guardabosque local y los científicos se enfrentan a los hambrientos osos para evaluar su futura supervivencia.
La pérdida de hielo marino no sólo afecta a la fauna, sino también a las personas. En la remota comunidad de Qaanaaq (Groenlandia), los cazadores inuit locales consideran que el hielo es ya demasiado peligroso para viajar y cazar, lo que pone en peligro su modo de vida tradicional. Y estos cambios que se están produciendo en el Ártico tienen el potencial de afectar a la gente más lejos. En la tundra abierta de Alaska, los lagos burbujeantes indican los gases que se liberan del suelo anteriormente congelado, incluido el potente gas de efecto invernadero metano.
Hay un lugar en el que se puede observar mejor la magnitud del deshielo del Ártico: desde el espacio. Desde la Estación Espacial Internacional, la astronauta Jessica Meir observa los incendios forestales en toda Europa y reflexiona sobre la interconexión de nuestros cambiantes patrones meteorológicos.
La rápida pérdida de hielo también se está produciendo en las altas montañas de los continentes del planeta. El glaciólogo Hamish Pritchard utiliza un sofisticado sistema de radar montado en un helicóptero para intentar cuantificar cuánto hielo queda en los glaciares del Himalaya, hasta ahora inexplorados. Es importante ya que, río abajo, unos 1.200 millones de personas dependen del agua de deshielo de los glaciares como principal fuente de agua dulce.
Por último, en la Antártida, conocemos a Bill Fraser, que ha dedicado 45 años de su vida a estudiar el pingüino Adelia. A lo largo de este periodo, ha sido testigo de los cambios en las condiciones meteorológicas y de la extinción de colonias enteras. Estos 'canarios en la mina de carbón' son una señal de que no todo va bien, incluso en el lugar más remoto de la Tierra. Y los cambios que se produzcan aquí pueden afectarnos a todos, por lo que un grupo internacional de científicos tiene la misión urgente de evaluar la estabilidad de una enorme masa de hielo conocida como plataforma de hielo Thwaites. Si este tapón de hielo se derrite y se desliza hacia el océano, aumentará el nivel global del mar, impactando en las comunidades costeras de todo el planeta.
Los cambios sin precedentes a los que están asistiendo nuestros científicos pueden ser profundos, pero existe la esperanza de que, mediante una combinación de tecnología y fuerza de voluntad, aún estemos a tiempo de salvar lo que queda de nuestro planeta helado.
  Mostar más
Serie: Frozen Planet II

El Sur helado

   2022    Naturaleza
La Antártida es el más hostil de los mundos helados de la Tierra. Sin embargo, incluso aquí, en medio de algunas de las condiciones más difíciles del planeta, la vida encuentra una manera no sólo de sobrevivir, sino de prosperar.
Nuestro viaje comienza en el extremo del continente, en sus lejanas i ...slas subantárticas. Aquí nos encontramos con pingüinos rey que, para alimentarse en el mar, deben enfrentarse al peligro de las feroces focas leopardo que acechan en los bajíos. En otra isla, presenciamos por primera vez cómo los machos de albatros errantes de las Antípodas se asocian entre sí, ya que las hembras de su población están desapareciendo debido a la actividad pesquera.
En dirección al continente antártico, atravesamos los mares más bravos de la tierra, el Océano Austral, donde encontramos la rara vez filmada ballena azul, el animal más grande que jamás haya existido. En el borde de la Antártida, el mar es tan frío que se congela, creando una plataforma de hielo vital para que una madre foca de Weddell pueda criar a su precioso cachorro. Sin embargo, ella necesita protegerlo de los machos agresivos.
En primavera, la costa de la Antártida está libre de nieve, lo que atrae a miles de pingüinos barbijo que se reproducen. Las piedras son abundantes para construir sus nidos elevados y proteger a los polluelos del agua del deshielo. Pero los robos son habituales y, para empeorar las cosas, con el cambio climático nos encontramos hoy con polluelos que tiemblan de hipotermia debido a que el calentamiento de la Antártida implica un aumento del agua de deshielo. Otros residentes también se enfrentan a un futuro incierto, como las orcas que patrullan por las olas. Descubrimos que sus presas favoritas, las focas de Weddell, son ahora más difíciles de alcanzar, por lo que están recurriendo a presas mucho más resistentes, como las focas leopardo, un depredador supremo por derecho propio. Este dramático encuentro nunca había sido filmado.
Al adentrarnos en el interior del continente, en el corazón helado de la Antártida, nos encontramos con grandes sorpresas. Esta es una de las regiones más volcánicas de la Tierra, y una de las más secas. Descubrimos inesperadas dunas de arena, escondidas en un raro valle sin hielo. Luego, en las cimas de las montañas expuestas, que sobresalen del interior, por lo demás cubierto de hielo, encontramos diminutos petreles de las nieves, que crían a sus polluelos más al sur que cualquier otra ave, y defienden su territorio usando vómitos como proyectil.
La mayor revelación se encuentra en las profundidades del interior, bajo la superficie de un lago cubierto de hielo, donde descubrimos antiguas estructuras de aspecto alienígena, estromatolitos gigantes, construidas por formas de vida primitivas. Si la vida puede llegar aquí, en los extremos de la Antártida, se plantea la posibilidad de que la vida pueda existir en otros lugares, incluso en los lagos helados de planetas lejanos.
  Mostar más
Serie: Frozen Planet II
Las Tribus Germanicas
Las Tribus Germanicas

   2007    Historia
Turquia con Simon Reeve
Turquia con Simon Reeve

   2017    Cultura
La Antigua Grecia
La Antigua Grecia

   2013    Historia
Asia
Asia

   2024    Naturaleza
Generation Iron
Generation Iron

   2018    Cultura
El Arte Ruso
El Arte Ruso

   2009    Arte
The Planets
The Planets

   2000    Ciencia