Últimos Vistos

"Espacial"  Ordenar por

El Big Bang: Antes del amanecer

   2021    Ciencia
¿Cómo llegó a existir el universo? Gracias a una serie de descubrimientos, nuestras misiones espaciales más poderosas han desvelado 13.800 millones de años de evolución cósmica y han revelado la historia de nuestro universo desde su nacimiento hasta la llegada de nuestra naciente civilización. Nuestra g ...uía en esta odisea de regreso a los albores de los tiempos es la luz. Los telescopios son máquinas del tiempo: al observar el universo distante, abren una ventana al pasado. Un telescopio más que cualquier otro nos ha ayudado a viajar a través de la historia del universo: el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. Sorprendentemente, Hubble incluso ha encontrado una de las primeras galaxias que existieron en el universo, que nació hace unos 13.400 millones de años. Es un descubrimiento que indica los inicios de nuestra propia Vía Láctea. Realistas imágenes generadas por ordenador dan vida a esta antigua galaxia, permitiéndonos presenciar por nosotros mismos el primer amanecer. Fue el comienzo de una relación entre estrellas y planetas que, en un mundo lejano, conduciría al origen de la vida y, en última instancia, a nosotros.
Los increíbles descubrimientos del Hubble han permitido a los científicos reconstruir una gran parte de nuestra historia cósmica, pero no pueden llevarnos al momento más importante de la historia: el Big Bang. Durante décadas, el momento en que comenzó el universo fue objeto de pura especulación, pero al combinar la astronomía y la cosmología, los científicos finalmente encontraron una manera de poner a prueba sus teorías y estudiar los eventos trascendentales que tuvieron lugar durante el Big Bang. Pueden hacer esto porque el telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea ha visto el resplandor del Big Bang, algo que llamamos Fondo Cósmico de Microondas. El detalle tan fino que Planck nos daba ha ayudado a confirmar algo notable: el Big Bang puede no ser el comienzo. Hubo un tiempo antes del amanecer, un lugar más allá de lo que podemos comprender. El profesor Brian Cox nos transporta a la fracción de segundo anterior al Big Bang, cuando se plantaron las semillas de nuestro universo.
  Mostar más
Serie: Universe

Nuestro planeta helado

   2022    Naturaleza
Nuestro planeta helado está cambiando. En este último episodio, conoceremos a los científicos y a las personas que dedican su vida a entender lo que significan estos cambios, no sólo para los animales y las personas que viven allí, sino para el mundo en su conjunto.
Nuestro viaje comienza en el Árt ...ico, donde cada verano se desprenden enormes cantidades de hielo de los bordes de los glaciares de Groenlandia que se están derritiendo. El glaciólogo Alun Hubbard se adentra en un molino glaciar para intentar comprender los mecanismos que impulsan esta histórica pérdida de hielo.
En otros lugares del Ártico, no sólo está desapareciendo el hielo terrestre. En el Golfo de San Lorenzo (Canadá), los biólogos intentan averiguar cómo afectará la pérdida de hielo marino a la vida de las crías de foca. En la Rusia ártica, con la pérdida de hielo marino en verano, cada vez llegan más osos polares a la isla de Wrangel. Aquí, un guardabosque local y los científicos se enfrentan a los hambrientos osos para evaluar su futura supervivencia.
La pérdida de hielo marino no sólo afecta a la fauna, sino también a las personas. En la remota comunidad de Qaanaaq (Groenlandia), los cazadores inuit locales consideran que el hielo es ya demasiado peligroso para viajar y cazar, lo que pone en peligro su modo de vida tradicional. Y estos cambios que se están produciendo en el Ártico tienen el potencial de afectar a la gente más lejos. En la tundra abierta de Alaska, los lagos burbujeantes indican los gases que se liberan del suelo anteriormente congelado, incluido el potente gas de efecto invernadero metano.
Hay un lugar en el que se puede observar mejor la magnitud del deshielo del Ártico: desde el espacio. Desde la Estación Espacial Internacional, la astronauta Jessica Meir observa los incendios forestales en toda Europa y reflexiona sobre la interconexión de nuestros cambiantes patrones meteorológicos.
La rápida pérdida de hielo también se está produciendo en las altas montañas de los continentes del planeta. El glaciólogo Hamish Pritchard utiliza un sofisticado sistema de radar montado en un helicóptero para intentar cuantificar cuánto hielo queda en los glaciares del Himalaya, hasta ahora inexplorados. Es importante ya que, río abajo, unos 1.200 millones de personas dependen del agua de deshielo de los glaciares como principal fuente de agua dulce.
Por último, en la Antártida, conocemos a Bill Fraser, que ha dedicado 45 años de su vida a estudiar el pingüino Adelia. A lo largo de este periodo, ha sido testigo de los cambios en las condiciones meteorológicas y de la extinción de colonias enteras. Estos 'canarios en la mina de carbón' son una señal de que no todo va bien, incluso en el lugar más remoto de la Tierra. Y los cambios que se produzcan aquí pueden afectarnos a todos, por lo que un grupo internacional de científicos tiene la misión urgente de evaluar la estabilidad de una enorme masa de hielo conocida como plataforma de hielo Thwaites. Si este tapón de hielo se derrite y se desliza hacia el océano, aumentará el nivel global del mar, impactando en las comunidades costeras de todo el planeta.
Los cambios sin precedentes a los que están asistiendo nuestros científicos pueden ser profundos, pero existe la esperanza de que, mediante una combinación de tecnología y fuerza de voluntad, aún estemos a tiempo de salvar lo que queda de nuestro planeta helado.
  Mostar más
Serie: Frozen Planet II

La maldicion de los rayos cosmicos

   2022    Ciencia
Rayos cósmicos capaces de destruir el ADN humano atraviesan el espacio exterior como balas subatómicas, causando daños por radiación a las tripulaciones espaciales.
Los rayos cósmicos son intrusos alienígenas intergalácticos en nuestra Vía Láctea. Pero la fuente de su poder es un misterio. ¿Vienen ...de otras galaxias? ¿Provienen de cosas que hay entre las galaxias? ¿De dónde proceden los rayos cósmicos? La verdad es que de los más potentes no tenemos ni idea. La carrera está en marcha para resolver el misterio de las partículas más rápidas del universo.   Mostar más
Serie: La Historia del Universo temporada 10

La mision definitiva del Voyager

   2023    Ciencia
Voyager, la misión espacial más ambiciosa de la historia. Son las primeras sondas en explorar realmente la mitad de los planetas de nuestro sistema solar: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Con las Voyager pasaron de ser puntos de luz en el cielo a mundos reales. Las misiones Voyager se han aventurado m ...ucho más allá de donde otras sondas habían explorado. Son las primeras naves espaciales en llegar al espacio interestelar, explorando más allá de lo que ninguna nave espacial hecha por el hombre había llegado antes. Son la mayor misión espacial de la historia. El legado de las Voyager es nuestro remanente, es nuestra memoria. Es una muestra de la humanidad que hay entre las estrellas. Y si duran hasta la muerte del Universo, cuando las últimas estrellas se apaguen y todo se oscurezca, serán la declaración final de la humanidad: ‘Estuvimos aquí’.
En el último episodio de la décima temporada, los expertos exploran la misión definitiva de las naves espaciales Voyager.
  Mostar más
Serie: La Historia del Universo temporada 10

Guia robotica de Marte

   2023    Ciencia
Marte está infestado de robots, orbitando el planeta y recorriendo su superficie en una misión para descubrir sus secretos. Ahora, el Perseverance se une a este dedicado grupo de máquinas para descubrir si hay o alguna vez hubo vida en el Planeta Rojo.
Nuestro vecino, Marte, nos fascina. Es un plan ...eta que es similar a la Tierra, pero con algunas grandes diferencias. Marte está oxidado, polvoriento y congelado. Misiones pasadas sugieren que Marte fue un mundo muy diferente. El Marte que vemos hoy ha cambiado por completo del de hace miles de millones de años. Sin una máquina del tiempo para explorar el antiguo Marte, empleamos un equipo de investigadores robóticos de alta tecnología, una flota completa de naves espaciales robóticas explorando el planeta. Trabajando juntos, excavan en el pasado de Marte para responder a la pregunta definitiva: ¿Marte alguna vez tuvo vida?   Mostar más
Serie: La historia del universo temporada 11
Un Planeta Perfecto
Un Planeta Perfecto

   2021    Naturaleza
Gigantes de la Industria
Gigantes de la Industria

   2012    Historia
Asia
Asia

   2024    Naturaleza
Rusia Salvaje
Rusia Salvaje

   2009    Naturaleza
El ultimo agente de la DEA
El ultimo agente de la DEA

   2020    Cultura
Power of Art
Power of Art

   2006    Arte
La Historia de la Electricidad
La Historia de la Electricidad

   2014    Ciencia