Últimos Vistos

"Vida salvaje"  Ordenar por

El Apetito Insaciable

   1998    Naturaleza
Nos centramos en las necesidades de la dieta y cómo las diferentes especies han transformdo con la evolución sus picos para adaptarse a sus necesidades alimentarias. Los jilgueros tienen picos como pinzas para extraer semillas, mientras que el piquituerto es el único que puede mover sus mandíbulas en direcciones opuestas. Los arrendajos almacenan bellotas para el invierno enterrándolas mientras que los pájaros carpinteros pueden guardar hasta 60.000 de ellas en un tronco. La savia también es apetecible y hay muchos métodos para obtenerla. El Oatzin es el único pájaro especializado en comer hojas y tiene un aparato digestivo más parecido al del ganado. Las plantas usan a los pájaros para la polinización ofreciendo néctar como recompensa. Los colibríes tienen el pico más largo en relación a su tamaño. Los insectos son también muy apreciados y los pinzones de Las Galápagos usan incluso herramientas para alcanzar su presa. Los cuervos son cosiderando entre los pájaros más inteligentes y usan una ramita para arponear alimento dentro de un tronco caído. En sudamérica los picabueyes se sientan sobre los capibaras para descubrir los insectos que espanta su socio
Serie: La Vida de los Pajaros

Floreciendo

   1995    Naturaleza
En el tercer episodio descubriremos las maneras en que las plantas se reproducen. El polen y un estigma son los dos componentes necesarios para la fertilización. La mayoría de las plantas tienen los dos componentes dentro de sus flores y recae en los animales transportar el polen de un estigma a otro. Algunas especies han desarrollado relaciones exclusivas con sus visitantes. Como las orquídeas que mimetizan la forma y aroma de una hembra de insecto para animar a los machos a emparejarse con ellas, lo que se conoce como pseudocopulación. El método más extremo de polinización es el aprisionamiento del insecto, como con los helicodiceros. Este género mimetiza la apariencia y el hedor de la carne podrida, atrayendo a moscas que son atrapadas la noche entera hasta ser dejadas marchar por la mañana con su carga de polen.
Serie: La Vida Privada de las Plantas

La Lucha Social

   1995    Naturaleza
El cuarto episodio examina cómo las plantas comparten armoniosamente su entorno o compiten por el dominio. Attenborough destaca el huracán de 1987 y la devastación que causó. Sin embargo, fue una oportunidad para algunas especies que habían permanecido en estado latente durante muchos años. Los bosques tropicales son de color verde durante todo el año, por lo que es necesaria la fuerza bruta para una subida exitosa a la cima de la foresta. El ratán es un ejemplo, ya que tiene el tallo más largo de todas las plantas. Como su nombre indica, el higo estrangulador "ahoga" a su huésped por su crecimiento alrededor que cortando el agua y la luz esenciales. Algunos pueden tomar ventaja de un árbol caído echando raíces en el tronco ahora horizontal y conseguir nutrientes de los musgos y de los hongos establecidos en la corteza muerta. El Eucalipto crece tan alto, que la regeneración se convierte en un problema considerable. Es fácilmente inflamable, por lo que su solución es arrojar sus semillas durante los incendios forestales y sacrificarse. Por lo tanto, se basa en la destrucción casi periódica de su entorno con el fin de sobrevivir. Attenborough observa que catástrofes como incendios y sequías, aunque inicialmente son perjudiciales para la vida silvestre, con el tiempo permiten renacer hábitats.
Serie: La Vida Privada de las Plantas

La Vida Privada de las Plantas Viviendo Juntos

   1995    Naturaleza
El quinto programa explora las alianzas que se forman entre los reinos animal, de los hongos y el vegetal. Algunas acacias son protegidas por hormigas, que defienden su refugio de predadores y son recompensadas con néctar y proteínas. Los hongos se alimentan de plantas pero también proveen nutrientes esenciales. Los líquenes son el producto de la relación de un hongo y un alga. La rafflesia no tiene tronco ni hojas, y solo emerge de su huésped para florecer y producir la flor simple más grande, de un metro de diámetro.
Serie: La Vida Privada de las Plantas

Sobreviviendo

   1995    Naturaleza
El episodio final trata de las plantas que viven en ambientes hostiles. David Attenborough visita la isla de Ellesmere Island, cerca del círculo ártico para demostrar su adaptabilidad a los más inhóspitos lugares. Los líquenes crecen en las rocas y durante el verano aparecen flores que permanecen cercanas al suelo para evitar el viento gélido. En Tasmania las plantas conservan el calor creciendo formando cojines que actúan como paneles solares. Las lobelias del Monte Kenya tienen un abrigo de piel de formado por densos pelos en sus hojas". Los cactus saguaros son capaces de retener vastas reservas de agua, que no pierden por evaporación al haber eliminado sus hojas.
Serie: La Vida Privada de las Plantas
Sudamerica Salvaje
Sudamerica Salvaje

   2005    Naturaleza
Bienvenidos a la Tierra
Bienvenidos a la Tierra

   2021    Naturaleza
Tierra, el Poder del Planeta
Tierra, el Poder del Planeta

   2007    Naturaleza
Tierra, el Poder del Planeta
Tierra, el Poder del Planeta

   2007    Naturaleza
Planeta prehistorico
Planeta prehistorico

   2022    Ciencia
Siete mundos un planeta
Siete mundos un planeta

   2019    Naturaleza
Tiger
Tiger

   2020    Historia
Beckham
Beckham

   2023    Historia